jueves, 19 de febrero de 2015

PUEBLOS MAGICOS

                                                             PUEBLOS MAGICOS
                                                                       Malinalco
  En un hermoso valle de exuberante vegetación al pie de las montañas se encuentra Malinalco. Pueblo mágico ancestral, de calles empedradas, de historias y casas multicolores hechas de adobe y sueños. El verdor de sus paisajes y la tranquilidad del ambiente lo convierten en un destino ideal para el descanso y la reflexión. Las calles de Malinalco estan salpicadas de flores que brotan de las paredes de sus casonas coloniales y de pequeños templos de los siglos XVI, XVII y XVIII señalándonos los diferentes barrios en que se trazó el pueblo desde el siglo XVI y que nos trasportan en un viaje por el pasado de México. 

Gastronomía

Los platillos típicos de este municipio son la famosa “trucha estilo Malinalco”, la iguana y el conejo en caldillo así como los tamales de rana y ajolote. Le recomendamos que pruebe el excelente mezcal que produce la zona sur del municipio y el delicioso pulque que produce la zona norte.

QUE VISITAR
  
La historia de Malinalco es sumamente antigua y se remonta a épocas prehispánicas al haber sido poblado por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún perdura un importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su iniciación como guerreros aztecas. En este sitio arqueológico podemos localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente, la "Casa de las Águilas y los Tigres", una pirámide - templo tallada directamente sobre la piedra de la ladera de la montaña.
El Ex Convento de la Transfiguración y la Iglesia del Divino Salvador, fundado por la orden de Agustinos que llegaron en el año de 1540 a la región. El Museo Universitario “Dr. Luis Mario Schneider” ahí encontrarás lo más destacado e importante de la cultura y tradiciones; así mismo puedes asistir a su Centro Cultural y la Casa de Cultura, donde siempre hay exposiciones y actividades para la gente local y foránea. Algo muy interesante es ir a visitar las pinturas rupestres “Los Diablitos”, ubicadas en la cañada formada por el río Tepolica, en el cerro del mismo nombre. “El Coyotito rojo” es otra pintura cerca del paraje el “Rincón de San Juan” cerca de la Cabecera Municipal. Cerca de aquí encontrarás una montaña muy interesante, pues tiene una roca en forma de rostro humano; en general puedes aventurarte y hacer los recorridos de ascenso a los miradores naturales como el Cerro de las Tres Cruces o las Mesitas del Barrio de San Martín, y conquistar las alturas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario